
Catequesis Papa Francisco
29 de Noviembre 2023
NOTICIAS
El Papa: ¡Paz, por favor!
Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas
Al final de la audiencia general,
Francisco volvió a tomar la palabra después de que un funcionario de la
Secretaría de Estado leyera catequesis y saludos debido a la dificultad del
Pontífice para hablar por una inflamación en los pulmones y lanzó un
llamamiento por el drama en Oriente Medio: «Que continúe la tregua en
Gaza, se libere a todos los rehenes y se permita el acceso a las ayudas».
La invitación a no olvidar a Ucrania «que tanto está sufriendo, todavía en
guerra».
Paz, por favor, paz… La guerra
siempre es una derrota, todos pierden. Todos no, hay un grupo que gana mucho:
los fabricantes de armas. Estos ganan bien, a costa de la muerte de
otros.
La voz es débil, pero la
preocupación del Papa por el horror que está teniendo lugar en Tierra Santa y
Ucrania a causa de la guerra es fuerte. Al final de la audiencia general, que
se celebró en el Aula Pablo VI y no en la Plaza de San Pedro debido a la
disminución de la temperatura, Francisco tomó la palabra después de que
monseñor Filippo Ciampanelli, funcionario de la Secretaría de Estado, leyera a
lo largo de la audiencia tanto la catequesis como los saludos en los distintos
idiomas.
Esto -explicó el mismo Pontífice
al inicio de la audiencia- se debió a la dificultad para hablar a causa de la
inflamación en los pulmones de la que se está recuperando y por la que ayer
tuvo que cancelar, a petición de sus médicos, su viaje previsto a Dubai del 1
al 3 de diciembre.
Liberación de rehenes y entrada de ayuda
Sin embargo, el mismo Papa quiso
hacer un llamamiento a la solución del drama que se vive en Oriente Medio,
pidiendo la prórroga del alto el fuego, ya en su cuarto día, la liberación de
todos los rehenes israelíes en manos de Hamás -ayer fue liberado un quinto
grupo de 12 hombres y mujeres secuestrados el 7 de octubre en los kibutz de Nir
Oz, Nirim y Nir Yitzhak- y la entrada de ayudas en la Franja de Gaza, donde la
situación humanitaria empeora a cada hora. Pero, sobre todo, el Papa pide
oraciones.
Sigamos rezando por la grave
situación en Israel y Palestina. Paz, por favor, paz… Espero que continúe la
tregua en curso en Gaza, para que todos los rehenes sean liberados y se siga
permitiendo el acceso a las ayudas humanitarias necesarias.
En contacto con la parroquia de Gaza
Francisco confirma que está en
contacto con la parroquia latina de la Sagrada Familia en la Franja de Gaza,
donde son párrocos el sacerdote argentino padre Gabriel Romanelli y el
vicepárroco Youssef Asaad. El Pontífice recibe noticias de ellos casi a diario.
He hablado con la parroquia de
allí, no hay agua, no hay pan. La gente sufre… Sufre la gente sencilla, la
gente del pueblo, no los que hacen la guerra. Pidamos la paz.
Llamamientos internacionales
El llamamiento del Papa se une al
coro de llamamientos internacionales en favor de la continuación de la tregua,
ampliada en dos días respecto a los acuerdos iniciales. No en último lugar la
UE, a través del Alto Representante Josep Borrell, que desde Barcelona para la
reunión de la Unión por el Mediterráneo dijo en referencia al alto el fuego:
«Hay que hacer mucho más para aliviar la terrible situación en Gaza y
encontrar una salida a la crisis actual». Los ministros de Asuntos
Exteriores de los países miembros del G7 también hicieron saber que
«acogían con satisfacción» la liberación de algunos de los rehenes
secuestrados el 7 de octubre en Israel y «la reciente pausa en las
hostilidades que permitió aumentar la ayuda humanitaria» a Gaza. Al mismo
tiempo, instaron a Hamás «a la liberación inmediata e incondicional de
todos» los demás secuestrados.
Un pensamiento para la sufrida Ucrania
Un llamamiento reiterado hoy por
el Papa, que desde el comienzo de la violencia ha pedido en cada Ángelus y
audiencia general la liberación de los hombres, mujeres, ancianos e incluso
niños secuestrados. Al igual que ha pedido que no se desvíe la atención de la
tragedia que se vive desde hace casi dos años en Ucrania, donde continúan los
ataques del ejército ruso y aumenta el número de víctimas. Unos 1.780 niños han
muerto desde febrero de 2022, según anunció Unicef en una nota difundida ayer,
28 de noviembre.
No olvidemos, hablando de paz, al
querido pueblo ucraniano, que tanto sufre, aún en guerra.